domingo, 11 de abril de 2010

Pedro Almodovar

Director de cine español. El éxito de sus películas en todo el mundo le han consagrado, a partir de la década de 1980, como uno de los cineastas más sólidos del panorama cinematográfico español. Pedro Almodóvar nació en Calzada de Calatrava (Ciudad Real) el 25 de septiembre de 1949. A los diecisiete años se trasladó a Madrid, y trabajó varios años como empleado de la Compañía Telefónica. Destacado representante del movimiento conocido como la movida madrileña, después de varios cortometrajes realizó su primera película, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980). En ¿Qué he hecho yo para merecer esto? (1984), su cuarta película, realizó un retrato memorable de una maltratada, pero indomable, ama de casa, magistralmente interpretada por Carmen Maura, que también protagonizaría sus dos siguientes producciones, La ley del deseo (1986) y Mujeres al borde de un ataque de nervios (1987). Esta última, en la que abandona su mundo habitual de personajes marginales, es una frenética comedia en la que refleja muy bien el mundo y los personajes de la España de los años ochenta en pleno boom económico y social, la nueva España surgida tras la muerte del general Francisco Franco. Además de ser uno de los mayores éxitos de público de la historia del cine español, Mujeres al borde de un ataque de nervios fue nominada al Oscar en 1988 a la mejor película extranjera. Átame (1989) y Tacones lejanos (1991), protagonizadas por Victoria Abril, supusieron una nueva vuelta de tuerca en el mundo de Almodóvar. Kika (1993), historia de una coqueta maquilladora, interpretada por Verónica Forqué, tuvo una dispar acogida, por la carga misógina que según algunos contenía. Las películas de Almodóvar, que tienen normalmente como protagonistas a personajes femeninos en crisis, aunque de fuerte carácter, han sabido captar los avatares de la sociedad española de los años ochenta y noventa, en la que se ha pasado de una euforia que parecía no tener límites en los ochenta, a una crisis de valores y a una gran desorientación en los noventa, como refleja en su última realización hasta ahora, La flor de mi secreto (1995), protagonizada por la actriz Marisa Paredes, en la que narra la historia de una escritora de novelas rosas, que a pesar de gozar de un gran éxito profesional, su vida personal es un desastre. Pedro Almodóvar también ha publicado varios libros entre los que destacan Fuego en las entrañas (1982) y Patty Diphusa y otros textos (1991) 

PEDRO ALMODOVAR





sábado, 10 de abril de 2010

Jean Genet: Un chant d'Amor

jean Genet



Novelista, poeta y dramaturgo francés, cuyas obras, tomando como referencia tanto los aspectos pintorescos como grotescos de la existencia humana, expresan una profunda rebelión contra la sociedad y sus convenciones. Nacido el 19 de diciembre de 1910 en París, Genet era hijo ilegítimo de una prostituta. Fue sorprendido robando a la edad de diez años y durante toda su adolescencia y hasta unos treinta años después hubo de enfrentarse a una larga serie de procesos por robo y prostitución homosexual. En 1947, al haber sido ya detenido diez veces por robo, fue condenado a cadena perpetua. Mientras estaba en la cárcel, Genet escribió y publicó varios libros, y su creciente prestigio literario movió a un amplio grupo de autores franceses a pedir su liberación, que finalmente fue concedida en 1948 por el presidente de Francia. La primera novela de Genet, un trabajo autobiográfico acerca de la homosexualidad y la vida en los bajos fondos, fue Nuestra Señora de las flores (1944). Entre sus novelas posteriores se cuentan El diario de un ladrón (1949), El milagro de la rosa (1951) y Pompas fúnebres (1953). Su prosa se caracteriza por su gran cantidad de imágenes líricas y por el empleo del lenguaje propio de los bajos fondos. En 1947 Genet volvió a escribir teatro, medio en el cual llevó a cabo sus obras más impactantes. Su primera obra, Las criadas (1947), una de las más exitosas de su autor, marcó su entrada en el movimiento llamado el teatro del absurdo. En esta obra, dos criadas se van turnando para interpretar el papel de su señora, buscando sus identidades en un medio que fluctúa sin cesar entre la realidad y la fantasía. En Estricta vigilancia (1949), El balcón (1957), Los negros (1959) y Los biombos (1961), Genet utilizó frecuentemente el cambio de papeles y la inversión entre el bien y el mal, como técnicas para subrayar la falsedad de los valores sociales y políticos. Todas las obras de Genet expresan su profunda simpatía hacia los desheredados y los marginados de la sociedad, expuestos como se encuentran a los siempre omnipresentes sexo, delito y muerte. Contienen invariablemente rituales, crueldad y la convicción del autor acerca de lo absurdo de los conceptos morales. Aunque sus escritos fueron considerados al principio como pornográficos, Genet fue definido muy pronto como un existencialista preocupado por los problemas de la identidad y la alienación, y ha sido reconocido como uno de los más importantes escritores del siglo XX. En 1983 se le concedió el Grand Prix National des Lettres, el premio nacional de las letras francesas. También escribió los libros de poemas El condenado a muerte y Marcha fúnebre.







Genet : Un Chant d'Amour
Cargado por cinefalo. - Mira películas y shows de TV enteros.

Rainer Werner Fassbinder

Rainer Werner Fassbinder nació enBad Wörishofen(Baviera) el 31 de mayo de 1945 y murió en Múnich el 10 de junio de 1982. Fue director de cine, teatro y televisión alemán además de actor,productor y escritor, siendo el más importante representante del nuevo cine alemán. Llegó a encargarse también de la fotografía y, sobre todo, del montaje de muchas de sus obras.
La soledad, el miedo, la desesperación, la angustia, la búsqueda de la propia identidad y la aniquilación del individuo por los convencionalismos, el amor no correspondido, la felicidad soñada y el deseo tortuoso, la explotación de los sentimientos y su comparación a una mera transacción comercial, las pasiones íntimas como forma de retratar una época (la de la Alemania de los setenta que aún arrastra las consecuencias de la posguerra, "de la democracia que recibió como regalo") y dar testimonio de sus grietas económicas, políticas, morales y sexuales, son los grandes temas del cine de Fassbinder, en el que casi siempre tendrá un protagonismo esencial la mujer, figura que le servirá de excusa para poner de manifiesto los mecanismos opresivos que se dan en la relación de pareja, para plantear diversas fórmulas de emancipación femenina, y para representar a la mismísima nación alemana en sus films sobre la era Adenauer a través de tres heroínas "que pugnan por sobrevivir a los estragos del pasado"



1969 -
Amor Es Mas Frío Que La Muerte, El
T.O.: Liebe Ist Kälter Als Der Tod
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben
































































































1970 -
Dioses de la peste, Los
T.O.: Götter der Pest
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1971 - 26 años
Atención a esa prostituta tan querida
T.O.: Warnung vor einer heiligen Nutte
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1971 -
Whity
T.O.: Whity
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1973 - 28 años
Marta (TV)
T.O.: Martha
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música:
O.M.:Max Bruch
1974 -
Ley del más fuerte, La
T.O.: Faustrecht der Freiheit
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1975 - 30 años
Viaje a la felicidad de Mama Kusters
T.O.: Mutter Küsters' Fahrt zum Himmel
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1976 -
Ruleta China
T.O.: Chinesisches Roulette
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1976 - 31 años
Sólo quiero que me amen
T.O.: Ich will doch nur, daß ihr mich liebt
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1976 -
Asado de Satán, El
T.O.: Satansbraten
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1977 - 32 años
Desesperación
T.O.: Despair
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1978 -
Matrimonio de María Braun, El
T.O.: Die Ehe der Maria Braun
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1978 - 33 años
Un año con 13 lunas
T.O.: In einem Jahr mit 13 Monden
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben
O.M.:Gustav Mahler
1979 -
Tercera Generación, La
T.O.: Die Dritte Generation
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1980 - 35 años
Una canción...Lili Marleen
T.O.: Lili Marleen
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben
O.M.: Norbert Schultze
1981 -
Ansiedad de Véronica Voss, La
T.O.: Die Sehnsucht der Veronika Voss
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1981 - 36 años
Lola
T.O.: Lola
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

1982 -

Querelle
T.O.: Querelle
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben
1969 -
Fabricante de gatitos
T.O.: Katzelmacher
Director: Rainer Werner Fassbinder
Música: Peer Raben

 
                                                            

viernes, 9 de abril de 2010